VEJA

Las zapatillas que vienen conquistado al público a través de Instagram y son elegidas por miembros de la realeza, influencers y celebrities.

 

 

Remontándonos tiempo atrás, la historia de Veja es la de Sébastien Kopp y François Morillion, dos jóvenes franceses que soñaban con un mundo más justo, con mejores condiciones para los trabajadores, menos contaminante y respetuoso con el medioambiente. Así que en 2004, con 25 años, estos dos licenciados en Ciencias Económicas crearon una marca a través para aplicar sus ideales sociales. Nacieron las Veja, las primeras zapatillas deportivas con el objetivo de respetar tanto los derechos humanos como el planeta al hacerse de manera diferente, desde las materias primas hasta la producción y la distribución.

No en vano la palabra “veja” significa «mira» en portugués, y con ello Kopp y Morillion querían lanzar el mensaje de «mira más allá de las zapatillas, mira cómo están elaboradas», según ha explicado el propio Morillion a la prensa. «Significa que es posible comenzar a hacer que el comercio justo cobre sentido, que todos tengan ingresos decentes, desde los productores de algodón orgánico hasta las tiendas que distribuyen los zapatos». De los inicios han pasado 15 años y Veja ha vendido ya más de tres millones de pares.

¿Cómo se hacen las VEJA? ¿Cuánto se paga a los trabajadores? ¿Cuánto gana un productor de algodón orgánico? ¿Qué productos químicos se utilizan en un par de VEJA? La transparencia de VEJA se reduce a unas diez preguntas.

 

 

 Veja trabaja en Brasil directamente con cooperativas de productores de algodón orgánico y en Amazonia con siringueros (sangradores de los árboles de caucho) para luchar contra la deforestación. Las zapatillas son producidas en una fábrica al sur de Brasil que ofrece buenas condiciones de trabajo. En Francia, Veja trabaja con una asociación de integración por el trabajo, Atelier Sans Frontières, que se encarga del almacenaje y de los pedidos, también siguiendo las reglas de la sustentabilidad.